María José Zorrilla
Mañana es Navidad la fecha que casi todo el mundo occidental espera para conmemorar el nacimiento de Jesús. Es la celebración más importante de la iglesia cristiana y los adornos en iglesias y centros religiosos luce especial colorido e iluminación. Para los occidentales es quizás el evento más importante del año, porque además de la parte religiosa, significan reuniones familiares, vacaciones, regalos y un gran movimiento económico. En España en las vísperas se realiza el famoso sorteo del Gordo de Navidad donde se reparten millones y millones de pesos en más de cien series, igualmente en la lotería de México y de muchos países hay rifas y premios especiales por este motivo. Interesante que algunas empresas como la española PULEVA de productos lácteos aprovechan el sorteo que toda España espera con ansias y lanza su campaña advirtiendo que no importa si no sacaste premio de la lotería asegura que la salud es el mayor tesoro que tenemos en nuestro día a día y nos recuerda el verdadero mensaje de vida.
En China un país donde sólo entre un tres y cinco por ciento es cristiano es evidente que no celebran la Navidad como nosotros. Pero como buenos comerciantes aprovechan la ocasión se han convertido en los fabricantes de más de un 60 por ciento de todos los adornos navideños del mundo y no dudo que muchos de los juguetes que se distribuyen en muchos países también sean de procedencia china. En la Navidad según consulté en internet, hacen algo similar a nuestro Día de San Valentín y los jóvenes especialmente solo intercambian manzanas, la gente va al cine o al karaoke o se reúnen con amigos, pero poco a poco la occidentalización de esta festividad religiosa que tiene añadido un tremendo impacto comercial, empieza a permear fuertemente. Son cada vez más los lugares y familias que empiezan a poner pinos y, adornos de navidad, iluminan sus casas. Incluso ciudades como Shanghai y Biejing lucen sus adornos con múltiples luces para ser más atractivas al turismo. Hacen eventos especiales, tienen a varios papás Noel repartiendo dulces. Es una ocasión para que, tiendas y centros comerciales puedan atraer compradores con ofertas de temporada. Muchos se mantienen abiertos hasta altas horas de la noche e incluso se pueden escuchar villancicos navideños. A pesar de no ser día festivo, lugares como Hong Kong que han tenido gran influencia inglesa, así como Macao con la influencia portuguesa, las personas disfrutan de dos días de vacaciones en estas fechas y celebran de alguna manera la Navidad. Y como la cuestión de las ventas y el dinero es algo que nadie se opone, China ha desarrollado el primer parque temático navideño en la zona de Mohe, un pueblo donde se puede ver la aurora boreal, jugar con la nieve, visitar la casa de Papá Noel y vivir la Navidad como nunca antes. Hay también una serie de esculturas en nieve que son de gran atractivo para los visitantes. Han inventado los habilidosos chinos una familia ficticia a Papá Noel y lo importante son las hermanas y amigos de Santa Clós, que va acompañado de mujeres que visten divertidos disfraces y salen en grupo con otros Santa Clós que lo representan tocando el saxofón. Algunos estudiosos creen que es una manera de puntualizar su origen occidental con un instrumento que es fácilmente transportable para llevar música y alegría a todos. El simbolismo de las manzanas va asociada a la paz porque en mandarín la Nochebuena se traduce como Noche de Paz de manera que si comes una manzana tendrás paz y seguridad todo el año.
Los países musulmanes no tienen esta festividad como una celebración religiosa, aunque Jesús para ellos sea uno de los siete profetas más importantes de su religión. Algunos se reúnen en mezquitas y si elevan plegarias, tienen una comida especial. En lugares como Dubai, Abu Dabi y Qatar se han occidentalizado totalmente para ser más atractivos. Innegable que el impacto del nacimiento de Jesús ha trascendido países y continentes y si bien se ha perdido mucho del concepto original, sigue siendo una época de reflexión y alegría y ojalá que de paz que tanta falta nos hace. Feliz Navidad.