Los recientes cambios en la administración pública estatal pueden tener varias lecturas, una de ellas que sea el inicio de un viraje en la estrategia del gobierno de Américo Villarreal Anaya.
Así, con el arranque del nuevo año estaría arrancando una nueva etapa, de mano dura, en el ejercicio del poder público en la entidad, particularmente hacia quienes colaboran en el aparato de gobierno.
El primer indicio sería precisamente la salida de la secretaria de Finanzas, Adriana Lozano. Aunque ella afirme que dejó la Secretaría por motivos personales, la verdad es que le pidieron la renuncia y las causas seguramente las conoceremos con el paso de las semanas o meses.
En realidad, ese fue el único cambio relevante en la estructura gubernamental. El resto solo fueron reacomodos originados precisamente por la salida de Lozano.
Sin embargo, nos aseguran que en la agenda del Gobernador está en análisis la eventual “renuncia” de otros funcionarios. Por ejemplo, hacia dentro de la Secretaría General de Gobierno, se insiste en el reemplazo de Héctor, “El Calabazo”, Villegas.
El punto es que, en el escenario político estatal hay coincidencia en que estos movimientos internos en la administración pública estatal son apenas la primera señal de que se acabaron los tiempos de tolerancia.
En adelante habrá mano dura contra los indisciplinados y hacia aquellos que, como diría el clásico, no han dado el “kilo”.
Partiendo de esa tesis, es muy probable que en los días o semanas por venir se vengan en cascada acciones penales en contra de diversos actores públicos, no solo del gobierno anterior sino también de quienes actualmente ostentan un cargo gubernamental.
Se sabe, por ejemplo, de la integración de diversas carpetas de investigación contra personajes pertenecientes al mismo partido gobernante, que adjudicándose un poder superior al del primer mandatario han contrariado las más elementales reglas de disciplina política.
Se trata sobre todo de alcaldes que, como coloquialmente se dice, se han brincado las trancas, y al amparo de presuntos padrinazgos nacionales han confrontado abiertamente al gobernador.
En esa hipótesis figuran al menos tres ediles, que se la han pasado regateándole lealtad al primer morenista del estado, para entregársela a quienes ellos consideran con más rentabilidad política para ir ascendiendo la escalera del poder.
Por supuesto que en las mismas circunstancias estarían por lo menos cinco diputados locales, tres de Morena y dos del PT, que desde ahora andan haciendo alianzas con grupos políticos que presuntamente tienen influencia nacional en el partido guinda.
Son legisladores que no respetan jerarquías y solo atienden la línea que les llega desde la Ciudad de México. Son esos mismos que desde ahora se proclaman, para la elección del 2027, unos alcaldes de sus pueblos y otros diputados federales.
Incluso hay quienes ya andan tejiendo acuerdos con miras a la sucesión gubernamental. Por eso el manotazo.
EL RESTO
EL ENEMIGO DEL FISCAL.- El tiempo está convertido en el principal enemigo político del fiscal anticorrupción, Jesús Eduardo Govea.
Se le colocó en el cargo por su experiencia en el sistema de procuración de justicia, la cual nadie le niega, pero las semanas avanzan y no hay resultados visibles que avalen esa capacidad acumulada a lo largo de décadas trabajando como agente del Ministerio Público.
Se suponía que su llegada a la fiscalía anticorrupción sería algo así como meter el acelerador a fondo en las decenas de carpetas de investigación contra exfuncionarios cabecistas, pero en los hechos las cosas siguen igual que cuando estaba al frente Raúl Ramírez.
Esperemos que pronto nos sorprenda.
DESARME, VIEJO TEMA.- Nada de histórico o excepcional tiene el programa de canje de armas que desde el gobierno federal se anunció con bombo y platillo la semana anterior.
En realidad, la Secretaría de la Defensa Nacional, (Sedena), lleva muchos años intercambiando armas por aparatos electrónicos u otros beneficios gubernamentales. Es un tema viejo.
Con el añadido de que se trata de un programa fracasado porque no ha contribuido en lo absoluto a reducir la incidencia criminal en el país.
ASÍ ANDAN LAS COSAS.
roger_rogelio@hotmail.