Diego López Bernal.-
Las relaciones de los gobernantes con los diversos sectores de la sociedad pueden llegar a ser sorprendentes y ha llegado al grado de ser tema mediático-electoral, como los supuestos pactos entre partidos y grupos criminales; en este sentido si usted quiere agradézcale al exgobernador esta “lindura” que tiene a todos de cabeza en Tamaulipas… Hasta en Palacio Nacional.
A propósito de estos acercamientos con sectores que en teoría nada deben de tener que hacer en la vida gubernamental (de hecho es mandato constitucional), destaca recientemente cómo se acrecienta el activismo de diversas religiones en la vida pública, a las cuales de plano se les han abierto las puertas de par en par, al grado de ser ya de uso mediático en este Foro Político. El tema puede incomodar a muchos espectadores, fieles a sus religiones, pero no es el caso.
El punto aquí es intentar descifrar hasta qué punto es una estrategia de medios de los políticos o de plano seguir pensando que solo son ocurrencias del momento. Así que vamos directo a la puesta en escena donde religiosos han entrado de lleno a este foro de la Política y se trata… de las oraciones para que llueva. Carajo, esto sí es por demás polémico porque, insistimos, muchos fieles apoyan la medida, pero también sabemos que a una gran cantidad de ciudadanos no les hace gracia.
Claro que todos queremos que llueva, pero debe de quedar claro que las autoridades no pueden echar mano de las iglesias para tratar el tema porque su trabajo debe de estar alejado de toda religión; así de simple y el claro ejemplo lo tenemos en la administración estatal, que en el tema particular optó por la ciencia para intentar lograr cambiar las condiciones de sequía, con el bombardeo de lluvias, y no “invocó al Dios Tláloc” ni nada que se le parezca.
Pues bien, el hecho de la oración para que llueva sucederá el próximo 20 de mayo en Victoria, una de las ciudades con mayor problema de abasto de agua, y mire lo que son las cosas: Este mes inició la temporada de lluvias en la región, por lo que además se antoja un poco oportunista este llamado a la unidad de las iglesias cristianas dado que las precipitaciones pluviales ya comenzaron… ¡Desde el mes de abril! (Ah, pero un solo informe de la captación en pozos no hemos visto.)
Reiteramos. El tema es polémico y si de atraer reflectores se trata lo han logrado, pero la ciudadanía no quiere “pan y circo”, sino resultados, tomando en cuenta que para eso pagan impuestos, para que los recursos se inviertan en obras y servicios. Este telón sigue arriba y estamos seguros que aún leeremos mucho de la actividad. ¿Usted qué opina? ¿Estrategia mediática o una ocurrencia más?
HABLANDO DE OBRAS…
Si de inversión de los recursos públicos se trata vale la pena echarle un vistazo a la cartera de proyectos del Gobierno del Estado. Pero antes, desde la misma administración estatal piden a la sociedad tamaulipeca que den su voto de confianza porque están conscientes de que puede existir escepticismo por lo que se pretende hacer, dado que casi con los mismos recursos que recibieron los que se fueron ahora sí se echará a andar la maquinaria en toda la entidad. La lógica indica que la diferencia se marcará al invertirlos, ahora sí que… “no como otros”.
La propuesta de AMÉRICO VILLARREAL ANAYA es de 38 proyectos estratégicos para potenciar la economía de la entidad. Así que pronto empezaremos a ver obras en materia de vialidad y desarrollo urbano, en construcción de hospitales, puentes internacionales y, sobre todo, en una de las principales demandas sociales: el abasto de agua potable. La idea del Gobernador es regresar a Tamaulipas a ser puntero nacional en temas desatendidos (¿todos?). Hecho está, ahora sí que si se topa con maquinaria en la friega pues “disculpe las molestias, que (ahora sí) están trabajando”.