junio 17, 2024
Publicidad
Diego López Bernal

Victoria y el boom de las remesas

noviembre 2, 2023 | 141 vistas

Difícilmente este espectador dejaría los escenarios victorenses para ir a buscar la forma de vida a otra ciudad, mucho más complicado pensarlo en otro país. Pues bien, cada vez más son los habitantes de esta sufrida tierra los que tienen que dejarla para irse a ganar el sustento de manera honesta, eso sí, fregándose duro en los Estados Unidos… Historias de este tipo conocemos muchas.

¿A poco no tiene Usted alguien en su familia que se fue al otro lado a trabajar? Cuando menos un conoce a alguien en estas circunstancias porque los capitalinos que se convierten en paisanos en la Unión Americana aumentan con el paso del tiempo, aunque no hay estadísticas precisas al respecto, pero sí se puede medir en la cantidad de remesas que se captan, algo que hace el Banco de México día tras día e informa cada tres meses… Veamos los números.

Mire nada más, del primer trimestre al tercero de este año los dólares que llegan a las familias victorenses han aumentado como en ninguna otra ciudad de alta población de Tamaulipas. El incremento ha sido de 13 millones 650 mil 806dólares desde marzo hasta septiembre, pues pasaron de 27.58 mdd (millones de dólares, para los despistados) hasta 41.23 mdd, algo que no ha sucedido en Matamoros ni en Reynosa ni en Nuevo Laredo, las ciudades tamaulipecas que más remesas captan.

Mire Usted, en la tierra de Rigo Tovar el aumento en el mismo lapso de tiempo fue de cuatro millones 532 mil 288 dólares, en la ciudad que vio nacer a… (íbamos a mencionar al más reciente exgobernador, pero mejor ahí la dejamos, que tampoco es orgullo de muchos) el incremento fue de un millón 687 mil 425 y en la poderosa primera aduana de Latinoamérica (tierra de los Canturosas, para más señas) el incremento fue de apenas 964 mil 205 billetes verdes… ¿Verdad que hay mucha diferencia con el boom victorense de las remesas?

Esa es la razón por la cual nos atrevemos a asegurar que la paisanada de nuestra ciudad va en aumento, lo cual resulta bueno para la economía local, dado que Victoria está lejos de ser una potencia como ciudad pujante, además de que el crecimiento económico de Tamaulipas de plano se detuvo en el segundo trimestre del año y bajó en 2.5 por ciento, como pudimos informarlo con oportunidad en esa otra faceta nuestra, la de reportero… Pero no todo es gozo en esta puesta en escena.

Recientemente tuvimos el gusto de conocer a un veterinario que trabaja en los Estados Unidos. Es padre de familia y ver a sus hijos aprovechar los pocos días que estuvo con ellos en verdad que conmueve, como también tocan fibras los sensibles mensajes de otros que de plano no pueden venir a ver a sus familias, justo cuando sus hijos dependen en más medida de ellos, por estar en tiernas edades… Esa es la caradramática de la exportación de mano de obra, el lado triste.

Hecho está. También nos queda claro que estos hombres y mujeres no se rajan, pues luego de conocer de primera mano historias de quienes tienen que dejar a sus familias para ir a conseguir un sustento mucho más decoroso de lo que ofrece esta Ciudad, existe la coincidencia de que se hace lo que se tiene que hacer por amor a los seres queridos. Aplausos para la creciente paisanada victorense que cada vez envía más dólares a sus familias, como lo hemos corroborado con los datos del Banxico esta semana.

DÍA DE MUERTOS

Como que ahora sí le echaron ganitas a los panteones de esta Capital. Así lo dice la mayoría de los visitantes a los camposantos este Día de Muertos para reconocer que están en mejores condiciones que en años anteriores, lo que se aprecia como un respeto hacia los fieles difuntos y sus familias, que por miles acuden en esta fecha a visitarlos.

Y si algo faltaba en estos espacios… Pues hasta ellos llegaron los vendedores que trabajaron en la Feria Tamaulipas 2023, algo que incluso da vida a esta fecha tan significativa para los mexicanos, haciendo de ella una celebración que es la envidia (o admiración cuando menos) en muchos países del mundo. Bien por estas acciones y por las que se pueden contar por miles en las escuelas, en las que se empeñan en no perder esta gran tradición.

Comentarios