junio 27, 2024
Publicidad
Mauricio Zapata

Beto, el benefactor

junio 19, 2024 | 365 vistas

La tormenta tropical “Alberto” arribó a Tamaulipas con muchísima agua.

Con ello, se le da fin a la intensa sequía porque la lluvia que se dejó sentir desde ayer a mediodía era copiosa.

Llegó, pues, como lo habían implorado las autoridades y la población en general.

Esta agüita, estará presente en el estado por, al menos, tres días. Quizás un poquito más.

¿Será suficiente? No.

Sin embargo, es lo que se requería para alimentar los mantos acuíferos. Para que los ríos descarguen lo suficiente y empiecen a llenar las presas y que recuperen ciertos niveles.

Desde hace más de dos años se pedía que llegara un fenómeno de esta magnitud para paliar, no solo el intenso calor en esta época del año, sino para aliviar este desabasto de agua.

“Solo un huracán nos aliviaría”, decían los especialistas.

Pues ahí está. No fue un huracán, pero sí una tormenta tropical que trae mucha lluvia… lluvia abundante que nos hace llenar de ciertas esperanzas para la crisis que, en zonas como el sur del estado, llegó a tocar fondo.

En la región centro, se reportó agua por la zona de la presa.

En la sierra también había mucha lluvia hasta anoche. Los ríos San Marcos, Purificación y Corona se reportaron con corrientes y arroyos que permitirán aumentar el nivel de la “Vicente Guerrero” y los pozos que alimentan de agua a Victoria.

Ahora a administrar toda esta agua.

No sabemos cuándo volverá a llover así.

La última vez que topó una tormenta fue en el 2013: Ingrid. Es decir, hace once años.

En aquella ocasión logró que la presa estuviera al cien por ciento y duró –insisto- once años.

Las autoridades deben también despolitizar el tema y establecer estrategias, no solo de concientización, sino que ellos mismos hagan algo al respecto.

No se trata de cantar victoria, sino de aprovechar lo que acaba de llegar, cuidarlo y administrarlo bien. Es tarea de todos.

EN CINCO PALABRAS.- No es ningún logro gubernamental.

PUNTO FINAL.- “Su mayor logro se lo deben a la naturaleza”: Cirilo Stofenmacher.

X: @Mauri_Zapata

Comentarios

MÁs Columnas

Más del Autor