abril 22, 2025
Publicidad
Dhena Mansur Sánchez

COMPROMETIDO HASTA EL FINAL

abril 21, 2025 | 13 vistas

Este lunes 21 de abril de 2025 recibimos por parte del cardenal Kevin Joseph la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco.

Contrario a lo que parecía, debido a que ya mostraba una notable mejoría tras haber sido hospitalizado más de un mes en el hospital Gemelli, un posible derrame cerebral sumado a varias complicaciones en su salud lo hicieron regresar con Dios Padre.

Dicen que cuando una gran mejoría se asoma una caída viene después, aquí pudiera parecer que fue lo que ocurrió, pero de voz de especialistas allegados al Vaticano se rumora que mínimo al Santo Padre se le había pedido cumplir con un total reposo de dos meses, siempre nos quedará esa inquietud, de haber cumplido con esta indicación por parte de sus doctores lo hubiéramos tenido mucho más tiempo con nosotros y no estaríamos despidiéndolo como hoy.

Esto lo comento para resaltar algo, el gran compromiso que siempre el Papa tuvo hacia los fieles católicos, tanto, que hasta el último momento cumplió con una de las bendiciones papales más significativas la Urbi et Orbi, esa emotiva bendición a Roma y al mundo solo en dos ocasiones, en Pascua y en Navidad, y él nos la dio momentos antes de fallecer, fuimos sumamente privilegiados y le agradecemos infinitamente porque ahora sabemos el esfuerzo que implicó para él y aun así lo hizo con convicción y un gran amor a todos, ese amor de un padre a sus hijos.

¿Pero qué viene ahora? Al encontrarnos en la sede vacante, ese tiempo en el que no se tiene a un santo padre, a un líder de la Iglesia Católica, inicia el denominado cónclave, en donde solo los cardenales de menos de 80 años pueden automáticamente ser candidatos a convertirse en el siguiente Papa.

Muy seguramente la pregunta o el común denominador en la mente de quienes participan en este proceso será: ¿Se quiere una continuidad de Francisco o no? A que voy con esto, a que siempre según ese cuestionamiento y por supuesto según cada perfil y personalidad de los cardenales se va marcando una tendencia, tendencia que se empieza a ver reflejada en cada uno de los votos que se dan a conocer, pero atentos a esto si en cada votación la mayoría no se inclina a un solo candidato se anulan los votos, se procede a expulsar el humo negro para dar la señal que muestre que aún no se selecciona a un nuevo Papa.

Es esencial en la selección el país de origen de cada candidato porque algo tan simple como eso da pie a que se conozca su personalidad y de ahí sus creencias, posturas, ideales y todo eso que hay en su corazón, de ahí que hemos tenido Papas sumamente carismáticos y con los que nos hemos conectado como con uno de los favoritos de todos los tiempos Juan Pablo II, pero me atrevo a decir que ahora otro de los favoritos será Francisco, dada su cercanía con los más vulnerables, su espontaneidad, su bondad, su conexión con los niños y los jóvenes.

México tuvo un Papa latinoamericano y desde que fue nombrado nos invadió un sentimiento de protección y de cercanía que no sabemos en cuanto tiempo volveremos a sentir sea cual sea el elegido, pero lo que sí es un hecho es que en estos momentos en los que muchos seres humanos están tan alejados de Dios, es cuando más necesitamos de un representante de Dios en la tierra que nos mueva, que nos inspire para dejar de conspirar en contra de nuestros hermanos y evitar cualquier acción que nos consta que nuestro Padre jamás haría porque eso solo ofendería a nuestro prójimo.

Mejor huella no pudiste habernos dejado, es por eso que nos consta que Dios ya te recibió con los brazos abiertos.

Redes Sociales: Dhena Mansur Sánchez

Comentarios