
Mauricio Zapata.-
Así como va la tendencia, ya no sabemos si el voto de los jóvenes será determinante para definir a un ganador en la contienda del año.
Observamos que si hay factores benéficos para ellos, saldrían a votar y su participación sería fundamental.
Muchos se muestran decepcionados de la política, los partidos y la manera en que eligen a sus candidatos, así como de las campañas que hacen. Otros siguen indecisos.
Hay quienes están molestos e irán a las urnas a anular su sufragio como muestra de disgusto y protesta por la situación que enfrenta el país, el estado y/o el municipio.
Pero hay otros que hacen su análisis con base en lo que ven en el día a día. Es decir, si hoy un candidato, del partido que sea, adopta un perro de la calle, entonces a ese le darán su voto. Si otro, independientemente de las siglas que represente, decide volverse vegano, entonces irá para él. Si uno más, del color que sea repudia la Fiesta Brava se ganaría su respaldo.
Su análisis es pobre y no han reflexionado nada.
Para muchos de estos jóvenes (me refiero al sector de entre los 18 y 32 años de edad), la vida comenzó justo cuando ellos nacieron. Hay otros que lo ven desde que tienen uso de razón, es decir, tres años más adelante.
Su reflexión es en torno al discurso del más popular de los candidatos.
Y dicen que “el PRIAN” se ha dedicado a robarle al país. Que ningún candidato emanado de “la mafia del poder” ha hecho algo por la patria.
Pero si le preguntan cuáles son las propuestas de uno u otro candidato, no lo saben. Si le preguntan de dónde han surgido los candidatos de uno u otro partido, lo ignoran.
Para muchos de estos jóvenes, esta será la primera elección en la que participarán ejerciendo su sufragio y no saben por qué, dónde, o cómo. Menos saben el sentido de su voto.
Dicen estar mucho más informados que en su momento lo estaban los jóvenes de los noventas, ochentas o setentas. Su razón es porque ahora hay redes sociales y eso, aseguran, los orienta.
Pero son los mismos que comparten y le dan like a las “Fake News”. Son los mismos que creen que en ochenta años el país no avanzó. Son los mismos que le dan más atención a las leidis y a los lords que viralizan en las redes, que a la verdadera información.
Es un sector muy importante y es fundamental que los orienten.
EN CINCO PALABRAS.- No saben razonar el voto.
PUNTO FINAL.- “En tiempos de campaña, los candidatos deben usar el plan “ve”: Cirilo Stofenmacher.
Twitter: @Mauri_Zapata